
MESTRE GAÚCHO - PROFESSOR YOKO
BRASIL - CHILE
ESTACION CENTRAL - LOS ANGELES
Instrumentos
Berimbau
Reco-Reco
Entre los instrumentos de la capoeira tenemos el Berimbau el cual crea una corriente de energía y una vibración que junto con el pandeiro,atabaque,los cantos y las palmas animan e influencia alos jugadores a jogar conforme al ritmo o toque ejecutado.
El berimbau está hecho de un palo de madera, tradicionalmente de biriba, de un metro por 50 centimetros de largo y dos y medio centímetros de diámetro. En el extremo mas grueso del palo se hace un encaje, y la otra punta es cubierta por un disco de suela (cuero grueso) que evita que el alambre que distiende el arco penetre en la madera, (rajándola). Este alambre es sacado de los laterales de neumáticos de automóviles. La caja sonora, que amplia el sonido del berimbau, es una calabaza (cabaça) seca con una abertura circular donde anteriormente se ubicaba el tallo de la calabaza. En la parte opuesta son hechos dos pequeños agujeros, separados unos tres centimetros el uno del otro, por donde pasa un cordel que va a sujetar la calabaza al arco. El berimbau es sostenido en la mano izquierda junto con una moneda o piedra, que al tocar o no la cuerda de acero, permite obtener el sonido de dos notas musicales, cuando la cuerda es percutida por una baqueta de madera de unos treinta centímetros de largo, sostenida en la mano derecha junto con un pequeño cencerro de paja trenzada llamado caxixi. Alejando o aproximando el instrumento al cuerpo, y presionando con mas o menos fuerza la moneda, conseguimos algunas variaciones en las dos notas báasicas, Las limitaciones melódicas del instrumento son compensadas por las posibilidades rítmicas que el ofrece.
Atabaque
Instrumento de origen árabe, que fue introducido en África por mercaderes que entraban al continente a través de los países del norte, como Egipto. Es generalmente hecho de madera de ley o jacarandá, cedro o mogno cortada en franjas largas y fijadas unas a las otras con arcos de fierro de diferentes diámetros que, de abajo para arriba dan al instrumento una forma cónico-cilíndrica, en la parte superior, la mas larga, son colocadas "trabas" que sujetan un pedazo de cuero de buey bien curtido y muy bien estirado.Es el atabaque el que marca el ritmo de las batidas del juego. Junto con el pandeiro es el que acompanhña el solo del berimbau.
Pandeiro
Instrumento de percusión, de origen hindú, hecho de cuero de cabra y madera, de forma arredondeada, fue introducido en Brasil por los portugueses, que lo usaban para acompañar las procesiones religiosas que hacian. Es el sonido cadenciado del pandeiro que acompaña el sonido del caxixi del berimbau, dando molejo "(meneo") al sonido de la roda. Al tocador de pandeiro le es permitido ejecutar floreos y viradas para adornar la música.
Instrumento de percusión hecho de un pedazo de tronco de bambú, al que se le hacen unas muescas o sacados, hechas de manera perpendicular a la fibra. También pueden ser fabricados de un tubo de metal, cubierto por dos o tres resortes de acero, levemente estirados. Para producir el sonidom son friccionadas las muescas por un "palito" largo de madera en el primer caso o de un fierrito en el segundo, que fricciona los resortes. Es usado en rodas de capoeira Angola en Bahia. En otros estados de Brasil su uso es eventual.
Agogo de Castaña
Un agogô (que significa gong o campana en yoruba) es una campana simple o múltiple, usada en todo el mundo, pero con orígenes en la muúsica yoruba tradicional y también en las bateriías de samba (conjuntos de percusión). El agogô puede ser el instrumento de samba más viejo y estaba basado en las campanas yoruba simples o dobles del África occidental. Hoy en dia se usa el agogô formado por dos castañas huecas de Pará.
Caxixi
El caxixi es un instrumento idiófono de origen africano. Es un pequeño cesto de paja trenzada, de forma acampanada que puede tener varios tamaños y puede ser doble o triple; la abertura se cierra con una rodaja de calabaza y cuenta con un asa en la parte superior. Posee trozos de acrílico, arroz o semillas secas en su interior para hacerlo sonar.
Es usado principalmente como complemento del birimbao. La mano derecha que sostiene la varilla entre el pulgar y el índice, sostiene también al caxixi con los dedos medio y anular. De esta manera, cada golpe de la varilla sobre la cuerda del birimbao es acompañada por el sonido seco y vegetal del caxixi.
